podemos

8 DE MARZO “ES AHORA Y CON NOSOTRAS”

DEMOCRACIA: CONTRA LA CASTA CON NOSOTRAS

8 marzoLas mujeres somos ciudadanas. Vamos a defender nuestro país y nuestro país es un país con nosotras. Su país es un país sin nosotras.
Para defender la igualdad hay que enfrentarse a los intereses de los de arriba. Los recortes y la austeridad son especialmente contrarios a la igualdad porque las políticas de austeridad son políticas contra las mujeres. Son las mujeres las que están sufriendo los recortes y los expolios de los servicios públicos y es a las mujeres a las que afecta más directamente esta destrucción de los servicios públicos que cubren las necesidades sociales más básicas. La destrucción de nuestras escuelas, hospitales, residencias, servicios de atención a la dependencia, casas de acogida para mujeres víctimas de violencia…es destrucción de la autonomía de las mujeres. Es la libertad y la ciudadanía de las mujeres la que está siendo recortada.

Democracia es que todas las personas podamos conservar nuestra independencia económica y nuestra autonomía durante toda nuestra vida. Frente al proyecto del país de la casta, que quiere un país de servidumbres, nosotros y nosotras queremos un país de ciudadanos y ciudadanas libres. Actualmente muchas mujeres se están viendo obligadas a escoger entre el cuidado y la maternidad o el empleo de calidad y el acceso a sus derechos. Queremos un país en el que todas las mujeres puedan elegir libremente si quieren cuidar, es decir, que puedan elegirlo sin verse obligadas a renunciar a su independencia económica y a su proyecto vital y profesional. Nuestro proyecto de país es ese en el que todas las personas conserven su independencia económica y su autonomía durante toda su vida.

La lucha por la igualdad es cosa de todos. Es fundamental incluir a los hombres en la lucha por la igualdad, entendiendo ésta como algo indispensable para que exista la democracia, y que además beneficia al conjunto de la sociedad. Si nos roban la autonomía a las mujeres nos roban la democracia a todos.

Democracia es que todos tengamos plenos derechos

Un país de ciudadanos y ciudadanas es un país en el que todos tenemos derechos sociales y laborales. Las políticas de la casta están colocando es situación de riesgo de exclusión a muchas mujeres. Las mujeres mayores (madres y abuelas que viven con pensiones no contributivas inferiores a 400 euros), las empleadas domésticas, las mujeres dependientes (seis veces más expuestas a la exclusión que el resto de personas dependientes), las madres solas con hijos e hijas a su cargo o las mujeres víctimas de violencia están siendo empujadas por las políticas de austeridad a condiciones de máximo riesgo de pobreza, exclusión social y violencia. No hay democracia sin ellas.

Vamos a construir juntos una democracia real y no un papel mojado
Defendemos una democracia real y no un papel mojado. Esto quiere decir que no basta con afirmar los derechos y las libertades de las personas sino que hay que hacerlos posibles. La democracia tiene unas condiciones y para hacer reales esas condiciones tenemos que poner en práctica medidas concretas. Reorganizar el sistema de cuidados es fundamental para que las mujeres no estén expulsadas del mercado laboral o condenadas a la precariedad, para que no estén obligadas a renunciar a su independencia económica y no vean recortados sus derechos como ciudadanas. Comprometerse con la democracia es comprometerse con medidas concretas y no con palabras. Continuar leyendo

Podemos Albacete se reúne con los trabajadores de Digitex encerrados en protesta por la amenaza de cierre

DIGITEX ABA las 12 del mediodía de hoy, Alfonso Moratalla, recientemente elegido Secretario General de Podemos Albacete, se ha reunido con los representantes de las y los trabajadores de Digitex Albacete en su centro de trabajo de la calle Molinicos de nuestra ciudad, donde mantienen un encierro desde el lunes por la tarde.

56 empleos fijos y varias decenas de empleos eventuales dependen de que se evite el cierre de este centro, además del varapalo económico que suponen estos despidos para el consumo en nuestra ciudad, una de las más afectadas por la crisis y de las que menos está notando la supuesta «recuperación» de Mariano Rajoy.

Entre las excusas que la empresa Digitex argumenta para el cierre de su centro de Albacete, se encuentran algunas de lo más peregrinas, como que Albacete está mal comunicado. Hay otras, como el coste del local, cuando el año pasado se renegoció a cerca de la mitad. Las auditorias externas no han tenido acceso a más datos que los proporcionados por la propia Digitex, con lo que su afirmación de que el centro de Albacete no es viable económicamente no tiene peso alguno.

En la reunión, se ha informado a Moratalla del historial de la empresa Digitex, un historial de prácticas al límite del convenio, de juicios perdidos por parte de la empresa al optar como norma por los despidos disciplinarios y de deslocalización en cuanto se acaban los periodos acordados por los entes públicos que subvencionaron la llegada de la empresa. En Albacete obtuvieron 56.500 euros de dinero público por tener actividad durante un periodo de 5 años y en cuanto acabó ese periodo comenzaron los problemas.

Con relación al personal del centro de Albacete, según sus trabajadores, el historial es incluso peor y se quejan de varios agravios comparativos entre su centro y otros. Tal y como le han relatado al Secretario General, han tenido que sobrellevar más carga de trabajo por persona que otros centros, han sufrido traslados sin garantías, con trabajadores que eran despedidos al poco tiempo de ser trasladados y siempre han tenido muy difícil poder elegir sus periodos de vacaciones y obtener un sueldo digno. Comentan que el sueldo medio de los trabajadores de Digitex en Albacete ronda los 800 euros, siendo la mayor parte del personal muy cualificado. El centro de Albacete sería el primero de Digitex en cerrar en toda España.

Caso aparte merece la relación de la conocida empresa DHL, ya que los trabajadores de Digitex Albacete se encargan del 50% del volumen de la atención al cliente de DHL y la compañía ha obtenido recientemente varios premios precisamente en la categoría «mejor servicio al cliente» (Platinum Contact Center Awards 2013 y Certamen de los Líderes en Servicio 2014). Mientras que DHL expresó en esos días su agradecimiento a los trabajadores del centro de Albacete, ahora que lo desmantelan no tiene nada que objetar.

Los trabajadores han acordado celebrar una concentración el lunes, día 9, en la puerta del local de DHL en el Polígono Campollano, a las 10 de la mañana. El mismo día, a las 11:30, convocan a toda la ciudadanía a acompañarles en su lucha en una marcha desde la Subdelegación del Gobierno hasta el Ayuntamiento. Además, a partir del martes convocarán paros de 10 minutos (a las 11:30 y a las 16:30) hasta el cierre del centro, que prevén se produzca durante este mes de marzo.

Alfonso Moratalla ha animado a las y los trabajadores de Digitex Albacete a seguir con su encierro y ha ofrecido los medios disponibles de Podemos Albacete para poner en relevancia su problema, así como su apoyo en la lucha, que en el fondo es la lucha de toda la sociedad de Albacete. No se puede consentir que empresas con beneficios traten a sus trabajadores como si fueran objetos de usar y tirar.

Podemos Albacete está con los de abajo.

¡SÍ SE PUEDE!

PODEMOS Albacete debate sobre la Economía Social

PODEMOS3El miércoles 25 de febrero, la comisión de Empleo de Podemos Albacete, celebró en el Centro de El Ensanche una mesa redonda sobre experiencias de economía social en Albacete. El acto contó con la presencia de técnicos en la materia y de  representantes de cooperativas y de grupos de consumo que desarrollan su actividad en nuestra provincia. También se explicó la normativa de aplicación para estas entidades y se expuso el funcionamiento de las cooperativas de crédito como financiadoras de proyectos de economía social.

Desde Podemos Albacete, valoramos de una forma muy positiva esta actuación, que nos ha permitido conocer los sectores en que intervienen estas entidades, la actividad que desarrollan, su organización interna y funcionamiento, sus fuentes financiación y  sus relaciones con la Administración, lo que se traducirá en propuestas concretas de cara a los programas electorales.

Consideramos que es inadmisible que las Administraciones  hayan incumplido su obligación de promover y fomentar la economía social. Los poderes públicos deben apostar decididamente por las empresas de economía social comprometidas con el desarrollo local, con la igualdad de oportunidades, con  la cohesión social, la inserción de personas en riesgo de exclusión social y, en definitiva, con la generación de empleo estable y de calidad.

Podemos no apoyará a ninguna candidatura en el proceso municipal de Albacete

podemos logoDespués de un largo debate con los miembros de Podemos en Albacete y todo aquel que ha querido sumarse al mismo, reunidos con los representantes de las diferentes candidaturas y habiendo contrastado toda la información disponible de forma meticulosa, el Consejo Ciudadano de Podemos Albacete en su última reunión, y por una amplia mayoría, ha decidido no establecer una relación de apoyo o promoción con ninguna de las candidaturas que se han postulado en la ciudad de Albacete, al considerar que no cumplen las condiciones que requiere Podemos a una candidatura de unidad popular.

Las opiniones en el debate con la sociedad de Albacete han sido muy diversas. Se han expuesto muchos motivos para invalidar una u otra candidatura: traspasar líneas rojas, no cumplir nuestro ADN, no cumplir todos los requisitos, no representar los ideales de Podemos o quedar fuera de su estrategia global y principal, por unos u otros motivos. También se han ofrecido, sobre todo por sus promotores, motivos para merecer el apoyo y los posibles beneficios de un resultado electoral positivo.

Se ha considerado que ninguna de las candidaturas conforma la unidad popular capaz de representar a la mayoría de ciudadanos de Albacete descontentos con las políticas del bipartidismo, y al final han prevalecido las guías marcadas en el documento aprobado en Vistalegre, que priorizan preservar la marca Podemos y concentrar nuestros esfuerzos en los objetivos electorales regionales y nacionales.

Por ello, al no cumplirse los requisitos básicos de nuestros documentos para las candidaturas que se han presentado, se hace innecesario realizar el proceso de votación telemático.

El Consejo Ciudadano, con esta decisión, no quiere decir que no tenga en consideración la necesidad de recuperar las instituciones locales, pero creemos que no se dan las circunstancias para apoyar una candidatura ganadora. Es por eso que no podemos asumir riesgos que puedan obstaculizar el logro de nuestros principales objetivos.