Comunicados

Balance de este tiempo en las Cortes de CLM

La llegada de Podemos a las Cortes de Castilla-La Mancha, impulsada por la marea de cambio democrático del pasado 24 de mayo, ha supuesto un revulsivo político y social frente a las dinámicas de la vieja política de nuestra Región. En menos de seis meses hemos conseguido alterar las inercias institucionales, y hemos forzado ciertos cambios en la forma de entender y practicar la política por parte de los partidos tradicionales. A través de la iniciativa política del Grupo Parlamentario de Podemos vamos conquistando un nuevo espacio político para la ciudadanía, hacemos que su voz se escuche en las instituciones (mediante los proyectos de Rueda de Prensa Ciudadana y el Escaño Ciudadano); vamos recuperando derechos sociales y seguimos trabajando para eliminar los privilegios de la minoría elitista.

Como ejemplo del trabajo realizado hemos seleccionado algunas de las actuaciones más significativas impulsadas hasta la fecha:

Las cuentas claras: Hemos presentado una Proposición de Ley de Cuentas Abiertas para la Administración Pública de Castilla- La Mancha. Esta propuesta se incluirá en la próxima Ley Avanzada de Transparencia que esperamos vea la luz antes de finalizar el año.

Emergencia ciudadana: Hemos presentado una Proposición de Ley de Procedimientos de Emergencia Ciudadana en la Administración Pública de la Junta de Comunidad de Castilla-La Mancha (PEC), que en los próximos presupuestos de 2016 contará con una dotación de 500 millones de euros y que, de momento, ya tienen un aumento presupuestario de 1,5 millones de euros en ayudas de emergencia social.

Eliminación de privilegios: Hemos presentado una Proposición de Ley de Modificación de la Ley 11/2003, de 25 de Septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha (Privilegios ex-Presidentes de la JCCM, Cortes y TSJ de Castilla-La Mancha) que ha obligado al Gobierno a solicitar que todos los ex-presidentes de la Región renuncien formalmente a sus privilegios. En breve volveremos a trabajar sobre la modificación de la Ley del Gobierno y el Consejo consultivo para que estos cambios sean irreversibles.

Que nadie pase frio en nuestra tierra: Hemos alcanzado un acuerdo con el Gobierno del PSOE para impulsar un Plan de lucha contra la pobreza energética, negociando con las empresas suministradoras que no se cortarán los suministros básicos durante el periodo invernal, y sin previa intervención de los servicios sociales de la Junta de Comunidades. Se ofrecerá, además, una ayuda de 150€ a las familias que –previo informe acreditativo por parte de los servicios sociales- no puedan afrontar las facturas de los suministros energéticos.

Plan de Rescate Ciudadano: Se ha llegado a un principio de Acuerdo con el Gobierno regional para la dotación de 500 millones de euros a consignar en los próximos presupuestos (2016). Los mismos se destinarán a la puesta en marcha de un Plan Regional contra la pobreza y la exclusión social.

Sanidad Universal: Hemos conseguido la recuperación de la Atención Sanitaria Universal y gratuita, y la correspondiente tarjeta sanitaria, para todas las personas empadronadas en Castilla La Mancha, al margen de su procedencia y situación particular.

Rapidez y eficacia de la ayudas sociales: Hemos alcanzado el compromiso de la Administración para la agilización de los trámites de las ayudas de emergencia social y el Ingreso Mínimo de Solidaridad.

Renta Garantizada: Hemos logrado la aprobación por el Pleno de las Cortes de Castilla La Mancha de una Resolución que insta al Gobierno regional a la puesta en marcha durante la presente legislatura de una Renta Garantizada en nuestra Región que tienda a ser equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Además, y en cumplimiento de nuestro compromiso con la regeneración democrática de las instituciones, hemos puesto en marcha dos iniciativas de participación ciudadana en las Cortes de nuestra Región:

Ruedas de Prensa Ciudadanas: El objetivo de estas es abrir todos los cauces posibles de participación de la ciudadanía de Castilla La Mancha en la actividad parlamentaria. Se trata de llevar a cabo ruedas de prensa abiertas al tejido asociativo de la región para que realicen sus propuestas en ruedas de prensa ofrecidas en la sala de prensa de las Cortes, cediendo nuestros recursos institucionales y nuestra capacidad de convocatoria a la sociedad civil organizada.

Escaño Ciudadano: Se ha abierto la aplicación Appgree para enviar preguntas que puedan ser llevadas al Pleno o a la correspondiente Comisión parlamentaria. Una vez se ha seleccionado la pregunta más votada, se adapta al reglamento de las Cortes y se registra. La primera se registró el día 20 de octubre para que fuera contestada en forma oral ante el Pleno de la Cámara.

Por supuesto, no nos conformamos. El inconformismo es una de nuestras señas de identidad. Continuamos trabajando. Esta misma semana hemos presentado al Gobierno nuestra propuesta de Ley de Participación (redactada íntegramente por Podemos-CLM) una ley enmarcada dentro del proyecto de reformas democráticas que Podemos-CLM impulsará durante el próximo trimestre. Junto a la Ley de participación los próximos retos son la aprobación de la Ley de Transparencia y la reforma del Reglamento de las Cortes. Estas tres iniciativas, junto con la reforma de la actual Ley Electoral de Castilla La Mancha, marcarán el camino hacia la apertura de un amplio debate social sobre la necesidad de reformar nuestro Estatuto de Autonomía en la línea de blindar ciertos derechos básicos y fundamentales para nuestra ciudadanía.

En definitiva, la acción institucional de Podemos-CLM sigue la senda del compromiso que adquirimos con la ciudadanía al concurrir a las elecciones autonómicas: recuperar las instituciones para la gente, regenerar la democracia y dignificar la política institucional. Estos son los primeros pasos de un camino que ha de continuar y agrandarse gracias a los resultados electorales del próximo 20-D. Todas y todos estamos llamados a ser parte del momento para el que nacimos.

Seguimos trabajando en y por Castilla La Mancha. También en la construcción del país por venir. ¡Podemos!

La Nueva Política se escribe en femenino

 FemMad02

Las mujeres que hemos dado un paso al frente y nos hemos implicado en movimientos sociales y políticos vivimos día a día cómo se está escribiendo la “nueva política”; pero ayer fue un día importante, candidatas al Congreso y al Senado, compañeras y compañeros de Podemos nos encontramos en el ActoUn País con Nosotras”.

Fue una tarde especial en el Teatro Rialto repleto de entusiasmo escuchando a Referentes de la Política de primer nivel, Ada Colau, Marina Oltra, Victoria Rosell, Rita Maestre y Clara Sánchez. Conversaron sobre las mujeres en política, coincidieron todas en que “el poder sigue siendo masculino”. Mónica Oltra señaló “el poder para los hombres es un sustantivo, para las mujeres es poder para hacer cosas”. Victoria Rosell añadió “cuántas más mujeres estemos en las instituciones menos salvaje será el poder, será más democrático y horizontal”. Analizaron el modelo de liderazgo femenino puesto que no es suficiente con que haya más mujeres en política sino que “hay que repensar el poder y la autoridad”, según Ada Colau, “queda mucho por hacer”, resaltó la importancia de “crear nuevos referentes de mujeres en el imaginario social como ser la primera alcaldesa de Barcelona, hace poco me encontré con dos niñas que decían que querían ser alcaldesas de mayor”.

Participaron también en el debate Tania González, Irene Montero, Tania Sánchez y María José Jiménez. Entre las representantes de sociedad civil, la socióloga Marina Subirat, las actrices Rosario Pardo y Cristina Rota.

Despidieron el acto con la mirada y la mente en el 20D, porque “el cambio comenzó en mayo” como dijo Mónica Oltra; “nos lo jugamos todo, nos jugamos un país para nosotras y nuestras hijas”, añadió Clara Sánchez; “vamos a construir un país en el que seamos iguales”, señaló Victoria Rosell; “las mujeres estamos aquí y no nos vamos a ir” Tania Sánchez. “El 20D es nuestro momento chicas, ya descansaremos después” Ada Colau.

FemMad01

PODEMOS DISTRIBUIRÁ INFORMACIÓN SOBRE EL VIH Y PRESERVATIVOS PARA CONCIENCIAR A LA CIUDADANÍA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN CONTRA EL SIDA

vs-sida

A pesar de que entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas en el año 2000, se incluyó la erradicación del VIH en 15 años, cuando este periodo se ha cumplido, el objetivo no se ha alcanzado. Ahora, los responsables de la lucha contra el SIDA en todo el mundo se han dado cinco años más hasta 2020 para erradicarlo. Para ello ONUSIDA, la organización de Naciones Unidas para combatir esta enfermedad, ha establecido la fórmula 90 x 90 x 90 como camino más efectivo para paralizar la transmisión del VIH. Esto es, alcanzar las siguientes metas: 90% de personas diagnosticadas, 90% de personas en tratamiento antirretroviral y 90% de personas en tratamiento de carga viral indetectable.

Este objetivo no podrá conseguirse si no existe voluntad política de alcanzarlo, por eso Podemos está comprometido con llevar esta lucha a las instituciones.

El diagnóstico en el primer año desde el contagio disminuye hasta diez veces el fallecimiento, permitiendo la rápida disposición para el tratamiento. Los tratamientos correctos y desde el inicio no sólo favorecen la calidad de vida de la persona, sino que impide la transmisión del VIH en un 93%. Esta es la razón que hace fundamental para la erradicación y propagación del virus la accesibilidad universal a los diagnósticos y al tratamiento.

Por ello, en Podemos estamos implicados en extender esta accesibilidad, mediante propuestas como facilitar el acceso a la PRUEBA rápida de VIH en los centros de salud, también en los entornos no clínicos y apoyar a las entidades sociales que trabajan en programas de detección; garantizar el acceso UNIVERSAL de todas las personas a las carteras de servicios asistenciales y tratamiento de la sanidad pública; así como garantizar el tratamiento a las personas con VIH privadas de libertad.

Junto a estas propuestas defendemos potenciar y homogeneizar la calidad de la asistencia de programas y centros ETS – de atención de enfermedades de transmisión sexual – desde una perspectiva de género y garantizar las VIVIENDAS de apoyo al tratamiento a personas en situación de emergencia social, así como el refuerzo de los programas de apoyo psicosocial.

Este compromiso de Podemos queremos hacerlo visible en el Día Internacional de la Acción contra el Sida, poniendo mesas informativas en el Campus universitario de Albacete (de 10:00 a 14:00 frente a la Escuela Politénica) y junto al depósito del Sol (de 17:00 a 20:00) para llevar a la ciudadanía la conciencia de lucha contra esta enfermedad.

I Encuentro Vecinal Barrio del Pilar

EncuentroVecinal20151112El Círculo territorial de Podemos Albacete se complace en invitaros al I Encuentro Vecinal en el Barrio del Pilar hoy 12 de noviembre de 2015 a las 16:30h en el Centro Sociocultural D. José Oliva sito en la calle Teruel número 12 de Albacete para hablar de temas de interés para todas las personas de Albacete y en especial del barrio.

¡Os esperamos!