Consejo Ciudadano

Podemos Albacete en defensa de los derechos LGBTI+

Ayer, viernes 26 de junio por la mañana, a las 11:30, en la puerta del Ayuntamiento de Albacete, tuvo lugar un acto reivindicativo en el marco de los derechos LGBTI, organizado por Javier Víllora, con motivo de la próxima celebración del Día del Orgullo en toda España.

Javier Víllora, gay activista desde 1995, fundador de ALVAS y en 2006, de AB-LESGAY, en la actualidad miembro del Círculo de Podemos de Albacete.

LGTBI26J_01

Ha concitado y agradecido el consenso de todas las fuerzas políticas regionales y de la ciudad, para que, por primera vez, ondee, en el Ayuntamiento de Albacete, la bandera arco iris de la Diversidad y y el Orgullo LGTBI.

En el acto, Javier Víllora ha instado a la JCCM a «aprobar una ley específica e integral de igualdad social LGTBI» y, al Ayuntamiento, le ha pedido que «coopere en su desarrollo y ejecución».

«Espero y deseo que este acto de hoy, suponga un punto de arranque para trabajar conjuntamente contra la discriminación por motivo de la identidad o de la orientación sexual», añadió.

Al evento ha acudido también Podemos Albacete, representado por Gonzalo Jesús Martínez, miembro del Consejo Ciudadano de Podemos Albacete.

Martínez ha leído un comunicado a los medios con aquellas partes del programa regional de Podemos a respecto de los derechos de estos colectivos.

En Podemos Albacete creemos en la igualdad de todas las personas más allá de la diversidad sexual y lucharemos por ello en todas las instituciones donde tengamos representación, como por ejemplo en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

LGTBI26J_02

La Red de Coordinación Provincial de Podemos Albacete se reune con los círculos de Villalgordo del Júcar y Fuenteálamo

red_provincial_villalgordo

El pasado martes 23 varios responsables de la Red, incluidos Alfonso Moratalla, Secretario General de Podemos Albacete, Carmen Fajardo y José Ramón Rodríguez, tomaron parte en la asamblea de Villalgordo, junto a Juan Carlos Tendero y Óscar Ponce, portavoces del círculo, y otros miembros del mismo.

Moratalla explicó las funciones de la Red de Coordinación Provincial, que es una iniciativa del Consejo Ciudadano Regional para coordinar los recursos y esfuerzos de la organización entre los diferentes consejos ciudadanos, círculos y representantes de Podemos a lo largo de toda la provincia de Albacete y favorecer la comunicación y colaboración de los mismos.

Durante la asamblea se trataron temas como los resultados de la reciente campaña electoral de las autonómicas y el enfoque de Podemos para las elecciones generales. Rodríguez, Jefe de Campaña en las autonómicas, felicitó al círculo por la excelente campaña llevada a cabo en Villalgordo, donde el porcentaje de votos a Podemos rozó el 18%. Se comentó la necesidad de tener más tiempo y organización provincial para las generales, así como la importancia del voto desde el extranjero, dificultado por las últimas medidas del gobierno de Rajoy.

Así mismo, los responsables de la Red de Coordinación Provincial, que depende de la Secretaría de Organización Regional, se ofrecieron a colaborar en la gestión de futuros cursos de formación política, charlas y jornadas sobre los temas que se vayan considerando oportunos. También se habló de la diferencia entre las competencias de los círculos y los consejos ciudadanos.

Carmen Fajardo explicó los pasos a seguir para validar el círculo, ya que colabora en el proceso de validación de varios círculos de la provincia.

El encuentro terminó con ambas partes emplazándose a futuras colaboraciones en diversos ámbitos, como estudiar métodos para la introducción a nuestras herramientas de participación por Internet.

Ayer jueves los responsables de la Red visitaron Fuenteálamo, donde tuvieron una reunión distendida con responsables del círculo, entre los que se encontraban José María Molina (Organización), Roque Cano (Participación), María del Mar Cerdán (Economía), José Tomás Carchano (Municipalidad) y José Pascual Tárraga (R.R.S.S y Extensión).

Se trataron diversos temas, como la búsqueda de fórmulas que acerquen al círculo a los inscritos, implicación de las asociaciones en la vida política y la importancia de temas para Fuenteálamo como la agricultura, el fracking o el perjuicio causado por la importación de productos extranjeros en las economías locales.

Molina resumió muy bien la actual situación de los círculos en Podemos, donde son una agrupación de trabajo, ya que las decisiones políticas corren a cargo de los consejos ciudadanos, órganos elegidos democráticamente.

Ambas partes se comprometieron a colaborar en cursos de formación, el trabajo a largo plazo y a preparar el camino a las generales en la provincia de Albacete.

La Red continuará sus visitas estas semanas a otros municipios como Cenizate o Tarazona de la Mancha.

Podemos Albacete apoya las acciones de las plataformas de Afectados por la Hepatitis C de Castilla-La Mancha

Durante los días 25 y 26 se están realizando diferentes actos de protesta y reivindicación por parte de las plataformas de Afectados por la Hepatitis C de Castilla-La Mancha.

En estos momentos se encuentran en un encierro de 24 horas, a modo de protesta, en el Hospital General de Albacete.

hepatitisc1

Hasta allí se han desplazado para transmitir el apoyo de Podemos Albacete el Secretario General de la formación Alfonso Moratalla acompañado de Ricardo Monsalve, miembro del Consejo Ciudadano, para suscribir públicamente el comunicado de dichas plataformas que reproducimos a continuación:

Por el derecho a la salud y a la vida

La salud de los cientos de miles de personas afectadas por el virus de la Hepatitis C, sufren hoy en día dos amenazas. Una, la del virus que va corroyendo nuestro hígado aunque existan medicamentos para curarnos. Medicamentos que cada vez son mejores, mas eficaces, con apenas efectos secundarios, medicamentos que podrían curarnos pero que no nos dan. Y esa es la otra amenaza a la que nos enfrentamos las afectadas y afectados por hepatitis C y la sociedad en su conjunto, una amenaza para nuestra salud peor que la de los virus: los administradores de un sistema que nos hablan más de economía que de salud y las empresas farmacéuticas que comercian y especulan con nuestra vida. Para nuestros administradores el presupuesto esta por delante de nuestra salud, para los laboratorios sus beneficio es lo único que importa; pero para nosotras y nosotros la salud es lo primero, la nuestra y la del sistema público de sanidad por el que hemos luchado una generación tras otra.

La Hepatitis C es un problema de salud, no de economía. Por eso su solución no puede ser sólo palabras y nada más que palabras. Hace falta que las declaraciones y los planes tengan un sustento que las haga realidad y eso se llama financiación. Sin financiación no hay solución, sólo discurso y discurso vacío. Hace falta dinero urgentemente, es mucho el tiempo que llevamos esperando, y el dinero necesario para terminar con un problema extraordinario. Hay que acabar con esta pandemia sin que ello suponga la reducción de las prestaciones que el sistema publico de salud en su conjunto debe cubrir. Necesitamos un plan urgente de financiación especifico y un presupuesto extraordinario. No podemos, ni queremos, ni debemos basar la solución de nuestro problema en deducir la atención a otros colectivos de pacientes. No se trata de reducir la calidad del sistema, si no de solucionar un problema concreto y específico.

Queremos que se nos trate a todos a la vez, queremos un tratamiento equitativo para toda la ciudadanía, que nuestra salud no dependa de la Comunidad Autónoma o del territorio en el que vivas o incluso de la provincia en la que residas. No queremos desigualdades ni aceptamos que se juegue con nuestra salud.

Queremos ver cómo se acaba de una vez con este problema que hoy nos afecta y para el que hay solución.

Por eso hoy queremos todos juntos dejar claro que:

La Hepatitis C es un problema de salud que nos afecta como personas y como sociedad y para cuya erradicación existen hoy en día los medicamentos necesarios que no nos están dando. Por ello exigimos un programa de financiación urgente, real y concreta por parte de la Industria Farmacéutica que posibiliten la extensión de los tratamientos a todos los afectados y afectadas, demandamos, además, que esta extensión se haga de forma equitativa en todas las Comunidades Autónomas.

Por eso reiteramos a nuestros gobernantes la necesidad de una financiación extraordinaria y equidad en su reparto, para que la hepatitis C deje de ser nuestra pesadilla actual y sea tan solo el recuerdo de algo con lo que entre todos y todas hemos terminado.

Por ello, las plataformas de afectados por la hepatitis C de Castilla-La Mancha os solicitan vuestra colaboración y participación en las diferentes acciones que se van a realizar los días 25 y 26 de junio.

hepatitisc2

La Red de Coordinación Provincial de Podemos Albacete continua su labor en Caudete y Almansa

El pasado viernes 19 varios responsables de la Red se desplazaron al este de la provincia. Alfonso Moratalla, Secretario General de Podemos Albacete, Alejandro Calero y José Ramón Rodríguez mantuvieron sendas reuniones en Caudete y Almansa.

red_provincial_caudete

En la reunión de Caudete se trataron problemas de funcionamiento del círculo, la administración de RRSS, el futuro proceso constituyente municipal y la validación de su círculo. También se comentaron la campaña electoral autonómica, la posibilidad de realizar cursos de formación en distintas áreas y la necesidad de conseguir que la ciudadanía pierda el miedo a identificarse con Podemos.

Después de saborear unos granizados cortesía de la gente de Caudete, los responsables partieron hacia Almansa, donde fueron recibidos por su Secretario General, Alberto Banovio, varios miembros del Consejo Ciudadano Municipal, como Maria Isabel Caballero y Pau Albert Sanchís, además de varios miembros del círculo de la localidad.

red_provincial_almansa

Durante la reunión se trataron temas como los resultados de la reciente campaña electoral de las autonómicas y el enfoque de Podemos para las elecciones generales. Además se comentó la excelente campaña llevada a cabo en Castilla-La Mancha en cuanto a redes sociales, siendo líderes en este sector con respecto al resto de partidos y la necesidad de mejorar en otros aspectos, como la financiación.

Así mismo, los responsables de la Red de Coordinación Provincial, que depende de la Secretaría de Organización Regional, se ofrecieron a colaborar en la gestión de futuros cursos de formación política, charlas y jornadas sobre los temas que se vayan considerando oportunos. También se habló de la diferencia entre las competencias de los círculos y los consejos ciudadanos.

El encuentro terminó con ambas partes emplazándose a futuras colaboraciones en diversos ámbitos, como estudiar métodos para la introducción a nuestras herramientas de participación por Internet.

La Red de Coordinación Provincial es una iniciativa del Consejo Ciudadano Regional para coordinar los recursos y esfuerzos de la organización entre los diferentes Consejos Ciudadanos, Círculos y representantes de Podemos a lo largo de toda la provincia de Albacete y favorecer la comunicación y colaboración de los mismos.

La Red continuará sus visitas estas semanas a otros municipios como Cenizate, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar y Fuenteálamo.