En el taller municipal aprenderemos de primera mano sobre la política más cercana.
¿Cómo funcionan tu ayuntamiento y tu diputación? ¿Podrían funcionar mejor?
Si no haces política, te la hacen.
¡No faltes!
Desde el 30 de octubre, y hasta las 23:59 horas del próximo martes, 3 de noviembre, todas las personas que formamos parte de este proyecto de cambio político estamos llamadas a elegir el programa electoral que Podemos presentará a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.
Durante los últimos cuatro meses, miles de ciudadanas y ciudadanos a lo largo de nuestra geografía han expuesto, discutido y consensuado las propuestas programáticas, que ahora se ponen a consideración de todas las inscritas y todos los inscritos. En este proceso, han confluido desde círculos, personas y organizaciones de la sociedad civil hasta expertos en las diversas áreas de Gobierno, con lo que han demostrado un excepcional espíritu cívico que está a la altura de las transformaciones que requiere el país.
Al ingresar en el Portal de Votación, podrás dirigirte a la plataforma de votación electrónica, en la que encontrarás ocho bloques: siete de carácter temático (véase la lista más abajo) más un último bloque de medidas circunscritas a tu Comunidad Autónoma, pero que requerirán de decisiones que se tomarán a nivel estatal para su implementación. Estos ocho bloques irán apareciendo en secuencia, según avances en la votación. En cada bloque, encontrarás toda la batería de propuestas consideradas, así como el número máximo de medidas que aparecerán finalmente seleccionadas. Todas las propuestas vienen avaladas por las áreas de trabajo, pero algunas se han considerado prioritarias. De entre todas, puedes seleccionar las que deseas votar, siempre dentro del número máximo de cada sección.
Por fin hemos llegado a la recta final. Concurriremos a las elecciones del 20 de diciembre con el programa más participado de la historia reciente de nuestro país. Las áreas programáticas se han reunido con centenares de expertos nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, expertos de Podemos y mucha gente corriente con ideas extraordinarias. Más de 10.000 personas en Plaza Podemos, más de 3000 asambleas en todo el país, una incontable cantidad de horas de la vida de miles de personas decididas a aportar su talento con el fin de construir un futuro de esperanza para nuestro país. Pero no solo eso. Desde la Secretaría de Programa y Proceso Constituyente sentimos orgullo, admiración y gratitud. Orgullo por la potencia transformadora de las propuestas. Admiración por la capacidad analítica y propositiva de los equipos. Gratitud por todo el talento y el trabajo de miles de personas que nos han regalado su tiempo y su preparación para construir un país y un mundo mejor.
Nos vemos las calles, nos vemos en www.podemos.info.
El equipo de la Secretaría de Programa y Proceso Constituyente
Lista de bloques temáticos
El miércoles 4 de noviembre de 2015 en el CSC Ensanche (calle Arquitecto Vandelvira, 73) a las 19:30h.
También contaremos con la presencia de Alfonso Moratalla, Secretario General de Podemos Albacete, y de María José Aguilar, miembro del Consejo Ciudadano Regional de CLM.
Datos del evento en Facebook: https://www.facebook.com/events/1675677152653858/
Estimado compañero, estimada compañera:
El próximo 20 de diciembre se celebrarán las elecciones generales. Podemos quiere presentar para dichas elecciones un programa de gobierno que represente la voz y las demandas de la ciudadanía con el que hacer posible el cambio político en nuestro país. A través de diversas fórmulas, la preparación de nuestro programa electoral ha contado con la participación de los círculos sectoriales, de la sociedad civil, de los usuarios de Plaza Podemos…
Hoy queremos invitarte a participar en “El Programa de Todos/as”: un espacio de debate presencial y colectivo sobre las demandas territoriales que afectan específicamente a tu comunidad autónoma y que podrán incluirse finalmente en el programa electoral. En ese debate, al que estás invitado/a a acudir, podrás valorar distintas propuestas territoriales y expresar tu opinión sobre cuál o cuáles son las más adecuadas o necesarias. Así, a través de miles de asambleas celebradas en toda España intentamos conocer las preferencias de la ciudadanía: las opiniones y valoraciones de todas las personas participantes en las asambleas, incluidas las tuyas, decidirán -junto a los necesarios estudios de viabilidad jurídica, técnica y económica- qué propuestas acabarán finalmente siendo incluidas en el programa electoral. Esto es así porque, además de apoyarnos en los resultados de la participación, tenemos previsto un sistema que le dé rigor y seriedad al programa de gobierno que presentemos ante la ciudadanía, que como no podría ser de otra forma ha de ser un programa electoral creíble y sólido.
Con tal fin, el miércoles 14 de octubre a las 19:30h en el salón de actos del «Centro Socio-Cultural Ensanche» tendrá lugar la asamblea de Albacete.
Acude a la asamblea y haznos llegar tu punto de vista. Difunde la convocatoria, avisa a tu familia, a tus amistades, a tus vecinos y vecinas: anímales a acudir y a expresar su opinión.
Acude a tu asamblea. Expresa tu opinión. Nos vemos en las calles.