20D

ALBACETE: 30.000 TEJADOS SOLARES

Fernando prieto. Candidato Congreso por Albacete de PODEMOS.

Tomas Valero. Técnico en energía solar.

Imagine que puede subir al depósito de agua de la Fiesta del árbol. Vería cientos o miles de metros cuadrados de tejados, de casas unifamiliares, de naves industriales, de azoteas, sin ningún uso. Ahora cierre los ojos e imagínelos con miles de placas solares produciendo electricidad… contribuyendo, además, a una menor cuota de importaciones y ahorrando dinero para millones de ciudadanos…Seamos serios. En España hay mucho sol. No hay gas, ni mucho petróleo, ni mucho carbón de calidad, ni mucho uranio, ni siquiera mucho viento constante. Pero si mucho sol. En Albacete más.

Tenemos una muy elevada dependencia energética, de las más altas de Europa (según Eurostat, del 73,3%), la segunda mayor de los grandes países europeos solo superada por Italia. Dependencia que nos obliga a importar grandes cantidades de productos petrolíferos con fines energéticos (representan el 22% del total de las importaciones).  Y aunque el precio del petróleo (y el del gas que permanece indexado a este) ha descendido de una forma importante estos años, la masiva salida de divisas se sigue produciendo. Además los países de los que importamos estas materias primas no son precisamente muy estables. Por otra parte tampoco somos muy ricos. Es decir tampoco podemos permitirnos no utilizar nuestros propios recursos. La crisis económica ha golpeado fuerte a la provincia de Albacete, que se sustenta principalmente en el sector servicios y agricultura. La tasa de paro de la provincia según la EPA fue de 23,28% durante el tercer trimestre de 2015, por encima de la tasa nacional (21,18%). Los jóvenes han sido los más castigados por el paro, la tasa de desempleo juvenil en CLM casi rozó el 80% en 2014. Un modelo económico basado en la hostelería y turismo (propiciado durante los últimos años) condena a las zonas del interior a la emigración y al paro. A pesar del “mantra” sobre la recuperación económica que repite el gobierno, en Albacete vuelve a subir el paro durante el mes de octubre en 2.350 personas. El único empleo que se crea es temporal y precario asociado a épocas concretas como la vendimia. Por todo ello, son necesarias políticas concretas para activar la creación de empleo en la provincia. Especialmente, incentivar las iniciativas de Economía Social, la investigación y el desarrollo y la economía productiva e industrial. La instalación de energía solar sería una buen ayuda en este sentido. Otros países y territorios ya han apostado por este sistema. Y no son precisamente gente subdesarrollada, ni pobre. Por ejemplo: California, lo tiene claro, teniendo un PIB del orden del 1,3 de España  mucho mayor y  una población ligeramente inferior (38 millones de personas), apuesta por los tejados solares desde el 2006 cuando inició la campaña 1 Million Solar Roofs. California  pretende conseguir este millón de tejados solares y 12 GW distribuidos para el 2020. En Alemania, también. La instalación número 1.000.000 ya ha sido conectada a la red eléctrica y se encuentra produciendo, de acuerdo a lo informado por la Asociación Alemana de la Industria Solar (BSW-Solar). En Australia, país con altos niveles de exposición solar similares a los de la Mancha, ya van por el medio millón de tejados fotovoltaicos según el Clean Energy Council. Se calcula que una hipoteca de 25 años puede ser amortizada 4 años antes si se “reinvierte” los ahorros de la electricidad en el pago de la hipoteca. Algunas empresas, como Google, también han apostado por la energía fotovoltaica. Apple, Microsoft y otras también.

Mientras, aquí, la población y las empresas observan con horror del precio de la energía en España, el espectáculo de las puertas giratorias de los ex cargos del PP y del PSOE en las empresas energéticas y docenas de decretos contradictorios, en medio de una gran confusión legislativa y regulatoria,   apoyando unas u otras tecnologías según determinados intereses y decisiones no apoyadas en criterios que deberían ser tan evidentes como el ahorro, la innovación, el medio ambiente o la competitividad. El anterior gobierno en 7 años no fue capaz de legislar en este sentido y este nuevo gobierno es todavía peor. La legislación actual desarrollada por el PP, con el ahora llamado impuesto solar, diseñada por las eléctricas convencionales,  complica y prohíbe prácticamente el escenario para el autoconsumo y la energía distribuida. Ha impuesto unos peajes, con multas tan delirantes que llegan incluso a varios millones de euros y la posibilidad de que un inspector –sin orden judicial– pueda entrar en la vivienda. En resumen, una legislación que impide de hecho el desarrollo de las instalaciones fotovoltaicas domésticas, al contrario de lo que está sucediendo en los territorios más avanzados. El precio del panel solar durante la última década ha descendido su precio y mejorado sus rendimientos, hasta situar el precio del kW producido en precios más baratos que la energía comprada en la red.

Tenemos excelentes ingenieros y una experiencia de primera línea en integrar la producción de las renovables en el sistema. Además la tecnología ha mejorado mucho en los últimos años, y no se habla de alta tecnología en ningún caso. El tema, tiene una parte de hágalo usted mismo, un componente importante de creación de empleo local, ¿hace falta recordar el paro de este país? una  parte de innovación, y resultados de ahorro puro y duro para las familias (y para el país claro, en forma de divisas).

Se trata tan solo de producir electricidad y agua caliente a partir de los tejados. No es tan difícil.  Es mucho más complicado importar gas, extraerlo, presurizarlo, meterlo en buques butaneros, despresurizarlo, guardarlo en depósitos en el mar ¿es seguro el depósito Castor? llevarlo por complejas conducciones a través de todo el país, hasta instalaciones en las fincas y en casas para, con todos sus correspondientes sistemas de seguridad para algo tan complicado como oh!, calentar agua.

Además puede contribuir a paliar que siga ocurriendo algo tan trágico en pleno siglo XXI como la pobreza energética, algo tan grotesco como que los integrantes de un hogar pasen frio o dediquen un porcentaje muy importante de sus ingresos a pagar la factura eléctrica.

La energía distribuida y el autoabastecimientos son claves para disminuir la dependencia energética. En definitiva, una alternativa generadora de empleo –que falta nos hace–, barata y que beneficia a todos. En muy pocos años, y ustedes lo verán, lo veremos todos, e independientemente del cualquier gobierno, y del poder de los lobbies y algunas empresas ancladas en el pasado, el futuro será solar, y casi todos los tejados que usted ve desde su casa serán solares… Y no será una alucinación.

Vuelva a cerrar los ojos… Ahora ábralos… ¿Empezamos ya?

Fernando Prieto, candidato de Podemos por Albacete, aboga por prohibir las puertas giratorias

Así lo ha manifestado Fernando Prieto, candidato de Podemos por Albacete en el debate organizado por ASEFE, asociación de economistas y futuros emprendedores en la Universidad, junto a los representantes de otras cuatro formaciones en el que se ha debatido sobre las diferentes propuestas que cada uno de ellos llevan en su programa en el ámbito social, económico, medioambiental o de reforma institucional.

DEBATEASEFE3

En este sentido, coincidiendo con la celebración del Día Internacional contra la Corrupción, Podemos ha presentado hoy en toda España, y también en Albacete, las líneas generales de sus propuestas en la lucha contra la corrupción, explicadas en el debate por Fernando Prieto. Podemos pretende que estas propuestas contra la corrupción se conviertan en garantías constitucionales y además cuenta con la presencia de varios ex jueces en sus candidaturas, como la ex portavoz de Jueces por la Democracia, Victoria Rosell o Juan Pedro Yllanes, magistrado en excedencia que estaba llamado a presidir el tribunal que juzgará a la infanta Cristina y a su esposo Iñaki Urdangarín por el famoso caso Nóos.

DEBATEASEFE1

Podemos propone en su programa que los altos cargos, designados y electos del Gobierno y de la Administración no puedan formar parte de consejos de administración de empresas del Ibex35, como ocurre en este momento con numerosos ex mandatarios de PP y PSOE. Además, reforzará las incompatibilidades y aumentará a 10 años el periodo de espera para que políticos y personal de libre designación pueda ser contratado por empresas relacionadas con su gestión.

DEBATEASEFE2

La formación morada también rechaza contundentemente la última reforma de la ley de enjuiciamiento criminal, conocida ya como “ley Berlusconi”, que acorta de manera importante los periodos de instrucción de las causas, lo que puede provocar que las grandes causas de corrupción, como la Gürtel, el caso Rato o los EREs no puedan ser investigados en profundidad, quedando impunes sus responsables.

Además, Podemos plantea la despolitización de la justicia y eliminar la dependencia de la Fiscalía del Poder ejecutivo.

Podemos Albacete inaugura su sede para la campaña electoral

INAUGURACION_SEDE_20D

Este viernes ha tenido lugar la inauguración de la sede que Podemos Albacete utilizará durante la campaña electoral, situada en la Calle Feria, número 8, totalmente abierta a la participación de la gente.

El encuentro, al que han asistido más de 50 simpatizantes y varios miembros de la candidatura en Albacete, ha servido para coger fuerzas de cara al intenso trabajo que las bases de la formación morada tienen que afrontar para acercar las propuestas de Podemos a los vecinos y vecinas de la ciudad y el resto de la provincia.

Además de compartir un rato agradable, se ha proyectado un video con un resumen de la corta pero intensa vida de Podemos a nivel estatal y en Albacete y se ha informado de algunas de las muchas tareas y cometidos que una campaña conlleva.

Por último, ha habido varias intervenciones de candidatos y miembros de la formación, en las que se ha transmitido la ilusión y las buenas sensaciones existentes y la convicción de que se conseguirá representación en Albacete, que servirá para ayudar a la victoria electoral de Pablo Iglesias el próximo 20 de diciembre.

INAUG_SEDE_04 INAUG_SEDE_03 INAUG_SEDE_02