podemos

Carteras y Carteros del Cambio

Carteras_y_carteros_del_cambio

Ayer presentamos en Getafe (Madrid) la iniciativa «Carteras y Carteros del Cambio», con la presencia de más de 700 carteras y carteros (podemos volver a visualizar el acto de presentación a través del streaming: https://www.youtube.com/watch?v=H8ROlUMm1oM).

Desde hoy lanzamos la iniciativa con el objetivo de llegar a todos los puntos de la geografía española, y para ello nuestra labor es esencial.

¿Qué son las Carteras y los Carteros del Cambio?

La iniciativa de las Carteras y los Carteros se lanza como medio para extender la Ruta del Cambio a lo largo y ancho del país. Con esta iniciativa, queremos que todos vosotros y todas vosotras os convirtáis en Agentes del Cambio en primera persona. Junto con la Carta que Pablo dirige a todo el país, es fundamental que les hagáis llegar a vuestros amigos, familiares, vecinos, vecinas y compañeros de trabajo, vuestros propios motivos por los que votar por el cambio.

Cada una y cada uno de nosotros puede ser Cartera o Cartero del Cambio. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar este país, y que las Cartas del Cambio se conviertan en algo viral. Si cada Cartera y cada Cartero manda diez cartas a sus seres queridos y ellos siguen la cadena, podemos conseguir que el cambio de verdad llegue exponencialmente a España este 20 de diciembre.

¿Quiénes pueden ser las Carteras y los Carteros del Cambio?

Cada una y cada uno de nosotros puede ser Cartera o Cartero del Cambio. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar este país, y solamente lo lograremos si conseguimos sumar a las personas de nuestro entorno a la iniciativa. Es muy importante conseguir que nuestros familiares, amigas y amigos, compañeros de trabajo… se conviertan a su vez en Carteras y Carteros del Cambio.

¿Cómo convertirte en Cartera o Cartero del Cambio?

Ser una Cartera o un Cartero del Cambio es muy sencillo:

Paso 1. Descargo la carta aquí.

Paso 2. Escribo mis razones de por qué quiero el cambio.

Paso 3. Le saco una foto y la comparto en las redes sociales (Twitter y Facebook) con la etiqueta #RutaDelCambio.

Paso 4. Entrego mi carta a alguien de mi entorno más cercano (familiares, amigas, compañeros de trabajo, vecinas y vecinos…).

Paso 5. Nuestros conocidos repiten el proceso escribiendo sus propias cartas.

Si quieres, también puedes grabarte en vídeo y explicar los motivos por los que personalmente quieres un cambio para tu país (situación personal, deseos…). Puedes subir tu vídeo a las redes sociales (Twitter, Facebook o YouTube) con el hashtag #RutadelCambio. Aquí puedes encontrar consejos sobre cómo grabar un vídeo.

Del mismo modo, en la página web de la Ruta del Cambio (https://pabloiglesias.org/ruta-del-cambio/) se irán centralizando, previa selección, los distintos materiales que se hayan subido a las redes sociales con el hashtag mencionado.

Si conseguimos que nuestro entorno más cercano se sume a la iniciativa, lograremos llenar de cartas este país. ¡Súmate al cambio!

Vota para elegir el programa de Podemos del 20D

photo_2015-10-31_13-11-01

Desde el 30 de octubre, y hasta las 23:59 horas del próximo martes, 3 de noviembre, todas las personas que formamos parte de este proyecto de cambio político estamos llamadas a elegir el programa electoral que Podemos presentará a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre.

Durante los últimos cuatro meses, miles de ciudadanas y ciudadanos a lo largo de nuestra geografía han expuesto, discutido y consensuado las propuestas programáticas, que ahora se ponen a consideración de todas las inscritas y todos los inscritos. En este proceso, han confluido desde círculos, personas y organizaciones de la sociedad civil hasta expertos en las diversas áreas de Gobierno, con lo que han demostrado un excepcional espíritu cívico que está a la altura de las transformaciones que requiere el país.

Al ingresar en el Portal de Votación, podrás dirigirte a la plataforma de votación electrónica, en la que encontrarás ocho bloques: siete de carácter temático (véase la lista más abajo) más un último bloque de medidas circunscritas a tu Comunidad Autónoma, pero que requerirán de decisiones que se tomarán a nivel estatal para su implementación. Estos ocho bloques irán apareciendo en secuencia, según avances en la votación. En cada bloque, encontrarás toda la batería de propuestas consideradas, así como el número máximo de medidas que aparecerán finalmente seleccionadas. Todas las propuestas vienen avaladas por las áreas de trabajo, pero algunas se han considerado prioritarias. De entre todas, puedes seleccionar las que deseas votar, siempre dentro del número máximo de cada sección.

Por fin hemos llegado a la recta final. Concurriremos a las elecciones del 20 de diciembre con el programa más participado de la historia reciente de nuestro país. Las áreas programáticas se han reunido con centenares de expertos nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, expertos de Podemos y mucha gente corriente con ideas extraordinarias. Más de 10.000 personas en Plaza Podemos, más de 3000 asambleas en todo el país, una incontable cantidad de horas de la vida de miles de personas decididas a aportar su talento con el fin de construir un futuro de esperanza para nuestro país. Pero no solo eso. Desde la Secretaría de Programa y Proceso Constituyente sentimos orgullo, admiración y gratitud. Orgullo por la potencia transformadora de las propuestas. Admiración por la capacidad analítica y propositiva de los equipos. Gratitud por todo el talento y el trabajo de miles de personas que nos han regalado su tiempo y su preparación para construir un país y un mundo mejor.

Nos vemos las calles, nos vemos en www.podemos.info.

El equipo de la Secretaría de Programa y Proceso Constituyente

Lista de bloques temáticos

  1. Economía
  2. Democracia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción
  3. Justicia, Derechos Humanos, Administración Pública y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
  4. Derecho a la Vida Digna
  5. Emigración, Inmigración y Asilo
  6. Estructura Territorial de España
  7. Política Internacional y Cooperación

Segunda edición del Proyecto IMPULSA

impulsa2_bannerIMPULSA nace para facilitar el desarrollo de proyectos emprendedores con proyección social. El apoyo ofrecido desde Podemos consiste en una dotación económica para los proyectos más votados por la gente, y en la posibilidad de utilizar el Banco de Talentos de Podemos para así abrir sus proyectos a nuevos colaboradores, y especialmente a aquellos de los que más necesitados están de sus habilidades. La dotación económica del Proyecto IMPULSA procede del remanente de los cargos públicos electos de Podemos, quienes con el compromiso de ser gente corriente y hacer de la política un servicio a la sociedad, tienen un límite salarial, de cuyo excedente procede la financiación de los proyectos ganadores. La existencia de un fondo común y de un sistema democrático, participativo y transparente de selección de proyectos permitirá evitar el desarrollo de vínculos entre los cargos públicos electos y las iniciativas concursantes que desvirtúen los objetivos del proyecto.

Impulsa2

Segunda Edición

En esta segunda edición de IMPULSA se contará con un presupuesto de 300.000 €, que serán distribuidos a partes iguales entre tres categorías: IMPULSA tu país; IMPULSA tu entorno; Podemos IMPULSA. Cada categoría cuenta con unos procesos de selección diferenciados (para más información consultar las bases). El plazo de presentación de proyectos comenzará el martes 8 de septiembre y finalizará el martes 22 de septiembre. Tras los plazos de revisión y del periodo de votaciones, del 13 al 18 de octubre, se presentarán los resultados oficiales el 22 de octubre.

Para más información entra en:

HTTP://PODEMOS.INFO/IMPULSA

Podemos Albacete contra la violencia machista

photo_2015-08-13_19-30-11

Podemos Albacete se solidariza con las familias de las dos últimas víctimas de la violencia machista en Cuenca y con todas las personas que sufren esta lacra a diario.
Mañana nos concentraremos junto a numerosos colectivos para gritar bien alto:

¡Ni una más!

A las 11 estaremos en la puerta del Ayuntamiento de Albacete.

photo_2015-08-13_19-30-26