CAMPAÑA ELECTORAL

Reunión del Consejo Ciudadano de Podemos Albacete con las personas que han colaborado en la campaña electoral regional

ReuniónValoracionCampaña

Ayer, a las 19:30, en el CSC Parque Sur, se reunía el Consejo Ciudadano de Podemos Albacete con los voluntarios de la «Gente por el Cambio» y con aquellas personas de Podemos que fueron apoderados y apoderadas el domingo 24.

La valoración de la campaña corrió a cargo de Gregorio López y del coordinador de campaña, José Ramón Rodríguez. Ambos agradecieron la participación en la campaña de todas aquellas personas que quisieron colaborar, no solo en el municipio de Albacete, sino también en el resto de la provincia.

Especial mención se hizo de municipios con círculos de Podemos especialmente activos, como Almansa, Villarrobledo, Caudete, Hellín, La Roda, Casas Ibáñez, Villarrobledo, Cenizate, Villamalea, Fuenteálamo, Villalgordo del Júcar, Fuentealbilla o Tarazona de la Mancha.

También se hizo llegar a los participantes el agradecimiento del Secretario General de Castilla-La Mancha, José García Molina.

A continuación se abrió un debate donde todos los asistentes pudieron expresar sus impresiones y experiencias durante la campaña electoral, de forma participativa y constructiva.

Tanto el Consejo Ciudadano como el equipo de campaña y los candidatos que asistieron contestaron a las preguntas y a las dudas de los voluntarios en un ejercicio de total transparencia.

La reunión finalizó con la intervención del Secretario General de Podemos Albacete, Alfonso Moratalla, agradeciendo una vez más el tiempo y el esfuerzo de la Gente por el Cambio y de los círculos de toda la provincia. También se comprometió a trasladar las críticas pertinentes al Consejo Ciudadano Regional y al Estatal.

La reunión se cerró con un sonoro aplauso y el compromiso unánime de mejorar los resultados de cara a las generales.

Podemos CLM declarará Castilla- La Mancha “Territorio libre de fracking”

Podemos CLM aprobará de manera inmediata una Ley para la prohibición de la obtención de gas de esquisto mediante fractura hidráulica (fracking) en Castilla-La Mancha y declaración de Castilla- La Mancha como “Territorio libre de fracking”

La técnica del fracking utiliza multitud de sustancias altamente contaminantes que se introducen a presión en el subsuelo y que acaban contaminando ríos y acuíferos. También comporta serios riesgos de provocar seísmos.

El Gobierno de Castilla La Mancha, está empeñado en promover este sistema a pesar de que puede conllevar efectos nocivos en el medio ambiente y en la salud pública, porque contamina los acuíferos y fractura el terreno».

Según el candidato de PODEMOS CLM : «Esos lobbies pretenden hacernos creer que esta fuente de energía es la alternativa al agotamiento de los combustibles fósiles y a la lucha contra las emisiones que causan el calentamiento global. Por este motivo, destaca que si llegan al gobierno de Castilla La Mancha, impulsarán de manera inmediata una Ley para la prohibición de la obtención de gas de esquisto mediante fractura hidráulica (fracking) en Castilla-La Mancha y declaración de Castilla- La Mancha como “Territorio libre de fracking”

Podemos impulsará la una auditoría de la deuda de Castilla-La Mancha independiente de los poderes políticos y controlada por la ciudadanía que determine qué parte de la deuda es ilegítima

El actual Gobierno Regional de Castilla-La Mancha ha optado para salir de la crisis por el recorte presupuestario y en los servicios públicos. Así, en 2014 los presupuestos de medio ambiente en Castilla-La Mancha descendieron un 11% sobre los del año anterior y un 51%, cien millones de euros, desde 2010

«Es necesario conocer qué parte de la deuda pertenece a las entidades públicas y cuál no. Es la única manera de lograr justicia económica con la que poder impulsar los sistemas de educación y sanidad en castilla la Mancha.

A su vez, Podemos CLM propone que un sistemas de enjuiciamiento y exigencia de reparaciones a los responsables de la deuda en Castilla La Mancha.

El candidato a las Cortes de Castilla La Mancha, Gregorio López Sanz propone fomentar las relacionales intergeneracionales a través del intercambio de conocimientos

Podemos CLM propone impulsar proyectos de dinamización social para la tercera edad, un colectivo que en ocasiones no es considerado un motor del desarrollo socio-económico de los territorios rurales por considerarse inactivo pero que, sin embargo, juega un papel muy importante por la transmisión de conocimientos y experiencia en todos los ámbitos.

Estos proyectos de diálogo intergeneracional, buscan potenciar la comunicación, la convivencia, y las relaciones interpersonales para hacer frente a los problemas de soledad y aislamiento que sufren nuestros mayores, especialmente en las barriadas y zonas rurales, a la vez que fomentar experiencias intergeneracionales para sensibilizar a otros sectores de población hacia la cultura y educación popular.

En Martes, en palabras del profesor universitario experto en política económica y candidato a las Cortes Regionales, Gregorio López Sanz “El desarrollo, no es tal si no tiene en cuenta a todos los miembros de la comunidad, y las personas mayores han de ser parte activa en todos los espacios sociales.”

Por poner algunos ejemplos: reparación de bicicletas, herrería, trabajos en cestería, elaboración de asientos de sillas, repostería artesana tradicional, taller de labores, taller de flores de papel, talleres de pintura en tela o taller de mimbre.

Las principales fortalezas de este tipo de proyectos, se traducirían en la propia satisfacción de las personas mayores implicadas al compartir sus conocimientos con el resto de la población, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.