Prensa

Integrantes de Podemos Albacete celebran los días de la Igualdad y Capacidades Diferentes en la Feria

El martes 13 de septiembre se celebró por primera vez en nuestra Feria el día de la Igualdad. Desde el Ayuntamiento se lanzó la campaña ‘Respeto. Por una Feria libre de agresiones machistas’ la cual apoyamos pero queremos que no se quede solo en el reparto de folletos. Queremos que haya campañas de concienciación entre los jóvenes, campañas que erradiquen el problema de las agresiones y clichés machistas desde la educación.

Y no sólo la igualdad consiste en que no haya insultos, tocamientos o abusos, es fomentar que tanto en espacios públicos como en privados, nuestra presencia sea la misma que la de hombres, tanto cualitativa como cuantitativa.

Otra de las desigualdades que se producen a día de hoy es con las personas con capacidades diferentes (nos negamos a utilizar el término «discapacidad»), afortunadamente este día lleva ya celebrándose más años en la Feria, el de la Igualdad llega demasiado tarde.

Hemos acompañado a familiares, asociaciones y amigos, a ritmo de batukada, desde el Pincho hasta el stand de AFAEPS, lugar donde se ha leído el manifiesto por parte de Don Marino, de la Asociación AFA.

Nos reconforta ver la cantidad de albacetenses que se suman a este gran acto y que apoyan años tras año.

igualdadcapacidades2016

Continúan las irregularidades en la concesión de arcos de la Feria por parte del Ayuntamiento de Albacete

El año pasado, tras la preceptiva solicitud de un Stand en la Feria de Albacete, los nuevos partidos como Ganemos, Ciudadanos y Podemos se quedaron sin ubicación en los redondeles del Recinto Ferial. Quedaron en lista de espera dado que el Ayuntamiento de Albacete no hizo nada por detener las sabidas y consentidas irregularidades en las adjudicaciones realizadas por los distintos gobiernos municipales, actuales y anteriores. Se han producido reventas, concesiones a grupos inexistentes, explotaciones concedidas a particulares y realquileres que solo suponen un lucro personal o de organizaciones encubiertas. Esta situación ha perjudicado a muchos grupos, nuevos colectivos, peñas y partidos que no pueden acceder a ninguno, salvo enchufe, por estar todos adjudicados.

Ya entrada la Feria 2015, para que no hubiera malas interpretaciones, Podemos Albacete denunció “estas irregularidades en la adjudicación de stands o “arcos” de nuestra popular Feria (https://podemosalbacete.es/podemos-albacete-denuncia-irregularidades-adjudicacion-arcos-feria) con el afán de transparencia y lucha contra todo tipo de corrupción con el cual nacimos, para que no se repitiese está situación injusta. Lo que pedíamos era tan simple como que se revisaran las concesiones de espacios, se controlaran y actualizaran las adjudicaciones y se evitaran las irregularidades conocidas, publicándose -con total transparencia- las condiciones de adjudicación y la lista de solicitantes y ganadores. Son cosas que ya deberían hacerse sin que nadie las demande.

Y algo conseguimos pues finalmente se ha elaborado un nuevo reglamento, que esperemos ponga fin a las irregularidades señaladas. Pero ese reglamento será de aplicación el año que viene y no entendemos por qué, en todo un año, no ha dado tiempo a ponerlo en marcha.

Mientras tanto, este año, seguirán los chanchullos, añadiéndose dos más. Ya que por obra y gracia del todopoderoso concejal de Feria, que se jacta en privado de dar y de quitar a su libre albedrío, concedió a Ganemos y a Ciudadanos sendos espacios (aunque parece ser que finalmente C´s iba a declinar), mientras que a Podemos nos ha dejado sin respuesta oficial, en la que tendría que explicar que motiva su negativa. Esperemos que no sean verdad las razones denunciadas esta misma semana por el concejal no adscrito de nuestro Ayuntamiento (http://eldiadigital.es/not/187646/soriano-denuncia-que-ldquo-el-pp-cede-un-stand-de-extranjis-a-ganemos-y-ciudadanos-en-el-recinto-ferial-rdquo-) que serían la escasa denuncia de los hechos, el mantenimiento de personas liberadas a grupos con representación municipal y la tácita aprobación de los presupuestos 2017.

En cualquier caso, Podemos Albacete denuncia la arbitrariedad y probablemente mala fe del concejal de Feria que niega expresamente un derecho a un partido con más de 2000 inscritos solo en la ciudad de Albacete, con un 15% de votos y representación parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha y en el Congreso de los Diputados, con sede propia y funcionamiento consolidado en la ciudad, mientras se le mantiene la concesión a partidos regionalistas que nunca obtuvieron representación y, como ya denunciábamos el año pasado, a partidos inexistentes desde hace años, como Nueva Izquierda, camuflada bajo una truculenta Asociación.

Ojalá que la Feria que viene sea tan o más grande que nunca y además, mucho más justa, transparente y democrática. Feliz Feria 2016.

NO es NO también en Feria

NoEsNo

Desde Podemos Albacete deseamos una Feliz Feria a todas las albaceteñas y albaceteños y a todas aquellas personas que nos visiten estos días. Una Feria Feliz es una Feria Igualitaria y Libre de Agresiones Machistas, donde cualquier persona pueda disfrutar de las fiestas de manera segura y libre.

Desgraciadamente se producen agresiones sexuales de distinta intensidad durante las fiestas, desde agresiones sexuales graves, como la violación, hasta el acoso o baboseo: miradas y comportamientos lascivos, referencias a partes de nuestro cuerpo, tocamientos corporales sin permiso, agobiar e insistir. Identificar este tipo de agresiones y actitudes sexistas constituye el primer paso para eliminarlas. Cuando algo nos molesta y desagrada, nos está agrediendo.

No todo vale en Feria, ni el alcohol ni las drogas son excusa para justificar los excesos. Lo que sucede durante estos diez días de fiesta es sólo un reflejo de lo que sucede en la sociedad durante el resto del año, estas agresiones son una manifestación del machismo que sigue imperando a nuestro alrededor. La violencia machista es un problema social y como tal requiere una respuesta social y colectiva. Ya no se considera que sea un problema exclusivo de las mujeres, entonces porqué en las campañas institucionales sigue recayendo todo el peso de las actuaciones en las mujeres, que tienen que estar siempre alerta y tomar medidas para evitar las agresiones.

Nos alegra que el Ayuntamiento de Albacete haya puesto en marcha la campaña “Respeto, por una Feria 2016 libre de agresiones machistas”, es una iniciativa necesaria aunque consideramos que se queda corta, puesto que se limita a repartir dípticos, carteles y mupis y a realizar un photocall en el recinto ferial durante el día 13 de septiembre.

En la campaña municipal echamos en falta la existencia de una guía informativa para la ciudadanía que explique qué son las agresiones machistas y cuales son los pasos a dar en caso de agresión. Tampoco está previsto ningún Punto de Información específico dentro del Recinto Ferial, ni protocolo de actuación conjunta con las fuerzas del orden y seguridad y con los servicios sanitarios.

Aunque ahora nos preocupa y ocupa la Feria, una verdadera campaña de sensibilización tiene que diseñarse a largo plazo, contener medidas educativas e intentar implicar a toda la población de Albacete. Nadie debe tolerar ni permanecer impasible ante cualquier tipo de agresión machista. Mujeres y hombres tenemos que rechazar estas conductas y denunciarlas. Es responsabilidad de toda la ciudadanía.

La Feria de Albacete es de todas las personas que se acercan a disfrutar de las múltiples actividades que se realizan tanto en el recinto ferial como en otros lugares de la ciudad. Todas tenemos derecho a divertirnos, desmadrarnos, reír, jugar y bailar en libertad en la Feria sin tener miedo, sin sentirnos culpables por haber tomado unos mojitos y nos hayan dicho obscenidades, manoseado o acosado. Porque un NO es un NO también en Feria, la respuesta tiene que ser contundente, rechazo social y Tolerancia Cero contra la violencia machista.

Mayor repercusión mediática y más activismo social para el nuevo curso

El círculo territorial de Podemos Albacete celebró su XXIV Asamblea de carácter ordinario el pasado 2 de septiembre. Al acto, realizado en el anfiteatro de la plaza de la catedral, acudió casi un centenar de albaceteño/as para debatir las líneas de trabajo del círculo de cara al curso 2016/17 y realizar los cambios organizativos rutinarios (portavocía y enlace de organización del círculo) para los próximos meses.

AsambleaCirculo20160902

La Asamblea tuvo lugar entre las 19:00 y las 22:00 horas. La mayor parte del tiempo se destinó a debatir la hoja de ruta del Círculo para el curso 2016-2017. El debate se hizo en torno a una propuesta nacida en las tertulias de las “Noches al Fresco con Podemos” que fue leída en asamblea.

Las diferentes intervenciones de los asistentes reflejaron el compromiso de participación activa de este colectivo y la preocupación por la repercusión social de sus iniciativas. El debate concluyó con varias aportaciones sobre la propuesta inicial, quedando pendiente un documento definitivo para su aprobación en la próxima asamblea.

El objetivo del Círculo Podemos-Albacete, de cara a este periodo, es la dinamización de su compromiso social, mejorando en agilidad y eficacia. Para ello se propuso en la asamblea reducir a cinco las áreas básicas de activismo: empleo y economía social, políticas sociales, comunicación, formación y extensión, que se corresponderían con sendos grupos de trabajo. Si bien, esta propuesta también queda pendiente de ser perfilada antes de su aprobación definitiva.

En las líneas de trabajo mencionadas esta previsto que se puedan abordar numerosas actividades, entre las que destacan el chequeo de los problemas de los albaceteños, las imprescindibles actividades a pie de calle y otras acciones a cubierto, como son la puesta en marcha de un cine-forum o el desarrollo de jornadas técnico-sociales sobre temas de fuerte incidencia en la población de este municipio castellano-manchego. Todas las iniciativas irían apoyadas por una mejora sensible en la infraestructura de comunicación social en redes.

Se dedicaron apenas veinte minutos, al principio de la Asamblea, a la elección de la nueva portavocía, que los próximos meses será compartida por dos personas, María José Martínez y José Juan Martínez, así como la elección del enlace de organización que queda bajo la responsabilidad de Celia Sevillano.

La Asamblea se interrumpió durante algunos minutos para que el colectivo pudiese participar en la concentración de apoyo a los refugiados que tuvo lugar el mismo día a las 20:00 en la plaza del Altozano.