Entradas

La Nueva Política se escribe en femenino

 FemMad02

Las mujeres que hemos dado un paso al frente y nos hemos implicado en movimientos sociales y políticos vivimos día a día cómo se está escribiendo la “nueva política”; pero ayer fue un día importante, candidatas al Congreso y al Senado, compañeras y compañeros de Podemos nos encontramos en el ActoUn País con Nosotras”.

Fue una tarde especial en el Teatro Rialto repleto de entusiasmo escuchando a Referentes de la Política de primer nivel, Ada Colau, Marina Oltra, Victoria Rosell, Rita Maestre y Clara Sánchez. Conversaron sobre las mujeres en política, coincidieron todas en que “el poder sigue siendo masculino”. Mónica Oltra señaló “el poder para los hombres es un sustantivo, para las mujeres es poder para hacer cosas”. Victoria Rosell añadió “cuántas más mujeres estemos en las instituciones menos salvaje será el poder, será más democrático y horizontal”. Analizaron el modelo de liderazgo femenino puesto que no es suficiente con que haya más mujeres en política sino que “hay que repensar el poder y la autoridad”, según Ada Colau, “queda mucho por hacer”, resaltó la importancia de “crear nuevos referentes de mujeres en el imaginario social como ser la primera alcaldesa de Barcelona, hace poco me encontré con dos niñas que decían que querían ser alcaldesas de mayor”.

Participaron también en el debate Tania González, Irene Montero, Tania Sánchez y María José Jiménez. Entre las representantes de sociedad civil, la socióloga Marina Subirat, las actrices Rosario Pardo y Cristina Rota.

Despidieron el acto con la mirada y la mente en el 20D, porque “el cambio comenzó en mayo” como dijo Mónica Oltra; “nos lo jugamos todo, nos jugamos un país para nosotras y nuestras hijas”, añadió Clara Sánchez; “vamos a construir un país en el que seamos iguales”, señaló Victoria Rosell; “las mujeres estamos aquí y no nos vamos a ir” Tania Sánchez. “El 20D es nuestro momento chicas, ya descansaremos después” Ada Colau.

FemMad01

PODEMOS DISTRIBUIRÁ INFORMACIÓN SOBRE EL VIH Y PRESERVATIVOS PARA CONCIENCIAR A LA CIUDADANÍA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN CONTRA EL SIDA

vs-sida

A pesar de que entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas en el año 2000, se incluyó la erradicación del VIH en 15 años, cuando este periodo se ha cumplido, el objetivo no se ha alcanzado. Ahora, los responsables de la lucha contra el SIDA en todo el mundo se han dado cinco años más hasta 2020 para erradicarlo. Para ello ONUSIDA, la organización de Naciones Unidas para combatir esta enfermedad, ha establecido la fórmula 90 x 90 x 90 como camino más efectivo para paralizar la transmisión del VIH. Esto es, alcanzar las siguientes metas: 90% de personas diagnosticadas, 90% de personas en tratamiento antirretroviral y 90% de personas en tratamiento de carga viral indetectable.

Este objetivo no podrá conseguirse si no existe voluntad política de alcanzarlo, por eso Podemos está comprometido con llevar esta lucha a las instituciones.

El diagnóstico en el primer año desde el contagio disminuye hasta diez veces el fallecimiento, permitiendo la rápida disposición para el tratamiento. Los tratamientos correctos y desde el inicio no sólo favorecen la calidad de vida de la persona, sino que impide la transmisión del VIH en un 93%. Esta es la razón que hace fundamental para la erradicación y propagación del virus la accesibilidad universal a los diagnósticos y al tratamiento.

Por ello, en Podemos estamos implicados en extender esta accesibilidad, mediante propuestas como facilitar el acceso a la PRUEBA rápida de VIH en los centros de salud, también en los entornos no clínicos y apoyar a las entidades sociales que trabajan en programas de detección; garantizar el acceso UNIVERSAL de todas las personas a las carteras de servicios asistenciales y tratamiento de la sanidad pública; así como garantizar el tratamiento a las personas con VIH privadas de libertad.

Junto a estas propuestas defendemos potenciar y homogeneizar la calidad de la asistencia de programas y centros ETS – de atención de enfermedades de transmisión sexual – desde una perspectiva de género y garantizar las VIVIENDAS de apoyo al tratamiento a personas en situación de emergencia social, así como el refuerzo de los programas de apoyo psicosocial.

Este compromiso de Podemos queremos hacerlo visible en el Día Internacional de la Acción contra el Sida, poniendo mesas informativas en el Campus universitario de Albacete (de 10:00 a 14:00 frente a la Escuela Politénica) y junto al depósito del Sol (de 17:00 a 20:00) para llevar a la ciudadanía la conciencia de lucha contra esta enfermedad.

Podemos prepara una campaña participativa con el convencimiento de conseguir representación en el Congreso y en el Senado por Albacete

Este sábado, Podemos Albacete ha mantenido una jornada de preparación de la campaña electoral para las elecciones generales, con una participación activa de la ciudadanía, que ha servido para explicar las líneas generales de la campaña y recibir las aportaciones de la gente con el objetivo de conseguir un profundo cambio en nuestro país.

RumboGenerales1

El encuentro ha contado con la presencia del cabeza de lista al Congreso de los Diputados por Albacete, Fernando Prieto, del candidato al Senado en la provincia con más apoyo en las primarias internas de la formación, Juan Miguel González, así como de otros miembros de la candidatura a ambas Cámaras y miembros del comité de campaña de la formación.

RumboGenerales2

En el acto se han constatado las posibilidades reales de que Podemos alcance representación institucional en la provincia de Albacete, tanto por el Congreso como por el Senado, teniendo en cuenta las expectativas de voto y las ganas de cambio que se respira entre la gente. Para conseguir este objetivo, Podemos Albacete va a realizar una campaña participativa, autofinanciada, sin préstamos de entidades financieras y de carácter voluntario, que va a llegar al conjunto de localidades de la provincia.

Así mismo, los distintos miembros de la candidatura han explicado los puntos fuertes del programa electoral que pretenden difundir durante la campaña, entre los que se encuentra un plan de rescate ciudadano y de defensa de los servicios públicos, políticas ecológicas sostenibles que apuesten por las energías limpias y el transporte público eficiente, una política de paz que ponga el foco en cortar la financiación y el suministro de armas a terroristas frente a los que abogan por intervenciones militares , así como un firme compromiso por una regeneración absoluta de la política, empezando por una reducción de los sueldos de los representantes públicos y la prohibición de las puertas giratorias de los políticos en compañías eléctricas, entidades bancarias o grandes grupos de telecomunicaciones.

RumboGenerales3

Después de esta jornada, desarrollada por la mañana, varios miembros de la candidatura han participado en el acto organizado por el Área de igualdad de Podemos Villarrobledo para debatir de propuestas de Podemos en este ámbito y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer del pasado 25-N.

Charla sobre energía eléctrica en el hogar

TALLER DE ENERGIA

Mañana sábado, día 21 de Noviembre a las 10:30 en el CSC EL ENSANCHE, el Círculo de Podemos Albacete ha organizado una charla sobre energía eléctrica en el hogar, llevada a cabo por el compañero Tomás Valero.

La temática de dicha charla viene expuesta a continuación. Esperemos que haya una gran afluencia ya que se tocarán temas tan interesantes como la factura eléctrica, eficiencia energética, cooperativas energéticas…

Lo dicho, esperamos vuestra presencia.

Un saludo y ¡SÍ SE PUEDE!

TEMARIO

1. Introducción.

Video introductorio. (8min)

Problemática energética.

Contaminación.

Efecto invernadero.

2. Una responsabilidad común, una responsabilidad individual.

¿De dónde viene la energía?

3. Energías renovables.

Curva de consumo.

Curva de paridad.

Autoconsumo y sus posibilidades.

4. La eficiencia energética.

Que es el Kwh.

Rendimientos de las maquinas.

5. Factura de electricidad.

Interpretar la factura.

Tarifa con discriminación horaria.

Cuánto vale el Kwh.

Comparativa de compañías eléctricas.

6. Etiquetas energéticas.

¿Son de fiar?

Comparativa de eficiencia energética en electrodomésticos.

¿Qué haríais vosotros para reducir el consumo del hogar?

7. Calefacción y climatización.

8. Domótica del hogar y sus posibilidades para el ahorro.