Círculo Podemos Albacete

Gran abrazo de Albacete a su Hospital, reivindicando la importancia de la Sanidad Pública

El pasado sábado, 20 de junio, la ciudadanía de Albacete ha vuelto a expresar su agradecimiento a las y los trabajadores de todos los centros sanitarios, materializándolo simbólicamente en un gran abrazo con más de 800 personas y un aplauso de 15 minutos en el Hospital General Universitario, tal como se ha hecho en tantos otros centros a lo largo de todo el estado.

Este acto servía para reivindicar la necesaria reforma del Sistema de Salud y la reversión de los recortes sufridos en los últimos años. Allí estuvimos, reclamando una Sanidad 100% Pública, Universal y de Calidad.

No nos olvidamos del otro hospital de nuestra ciudad, el Perpétuo Socorro, ni de la multitud de centros de salud de Albacete, cuyo personal, tanto el sanitario como el del resto de los servicios, se ha dejado la piel en esta pandemia. Cuando salgáis a reivindicar condiciones de trabajo dignas y derechos laborales, volveremos a encontrarnos.

Gracias.

Ante las amenazas y los acosos, seguiremos trabajando para mejorar la vida de la gente

Desde el Círculo de Podemos Albacete queremos expresar nuestro apoyo a todas las personas que, por su vinculación a Unidas Podemos y al Gobierno de Coalición, están sufriendo acosos, agresiones y amenazas.

Quienes no se presentan a las elecciones no pueden soportar a Unidas Podemos en el Gobierno de España. Pero no es cuestión de ideologías, las razones son otras para los acosos, los vídeos, las campañas de bulos en Whatsapp y tantas otras cosas.

No soportan que hayamos conseguido la mayor subida del Salario Mínimo de la democracia. No soportan que haya inspecciones de trabajo en el campo, detectando la semi esclavitud de quienes se ven obligados a aceptar condiciones infrahumanas para poder comer. No soportan que, en esta crisis del coronavirus, el Gobierno se haya dedicado a rescatar familias, autónomos y pequeñas empresas, a prohibir los despidos y a asegurar un Escudo Social, en lugar de rescatar sus bancos y sus grandes fortunas.

Siempre habrá personas dispuestas a ejecutar acciones reprobables que apoyan las tesis del fascismo y atacan a quienes luchamos contra él. Estas personas lo hacen por ignorancia, por la esperanza de que el día de mañana les devuelvan los favores, o simplemente hipnotizadas por una bandera que no es de su propiedad, aunque se la apropien. Siempre existirán quienes actúen servilmente ante los poderosos, pero siempre existiremos quienes no nos dejaremos amedrentar.

No vamos a pagarles con la misma moneda. No vamos a dejar que sus provocaciones nos lleven a la violencia. Seguiremos trabajando desde nuestras asambleas, desde las administraciones y desde las calles, pacíficamente, con la certeza de que al final vencerá la justicia social.

España será pronto un país en el cual la gente vivirá mejor, aunque les pese a los de siempre y a sus siervos.

Aplausos más que merecidos

Cuando parece que afloja un poco la presión asistencial debida a la pandemia, otro nuevo drama golpea a un hospital.

Ayer se produjo un incendio en el hospital de Hellín, destrozando parte del edificio y, nuevamente, el personal sanitario y no sanitario, estuvo a la altura, respondiendo con celeridad y efectividad, para que nadie resultara herido.

La población se volcó en apoyar y ayudar en todo lo que pudieran. Junto con la rápida intervención de los servicios de Policía y de control y extinción de incendios, se consiguió superar este varapalo añadido.

Va nuestro fuerte aplauso y abrazo a esta localidad. Sentimos mucho orgullo de la gente de Hellín. ¡Muchas gracias!

Desescalada y posibles medidas frente a un posible rebrote de Covid-19 en residencias

La crisis ha puesto en el punto de mira las fragilidades del sistema de cuidados de larga duración. Sin embargo, estas ya vienen de antiguo, tal y como se pone de manifiesto en el informe del Defensor del Pueblo de 2019, presentado el pasado día 13 de mayo, en el que se incluye una separata sobre la atención a las personas mayores en centros residenciales que concluye que “resultan necesarias reformas normativas de calado que garantice a los mayores el ejercicio de una serie de derechos y que se preste una mayor atención presupuestaria, formativa, dotacional e inspectora en los centros residenciales que permita hacer frente a toda una serie de retos que hoy tiene planteado este sector, y que con toda seguridad se incrementará en un futuro inmediato”.

Ahora que nos encontramos en proceso de desescalada, encaminándonos hacia la nueva normalidad, desde el Área de Sanidad de Podemos Albacete instamos a las autoridades sanitarias autonómicas a diseñar un plan de actuación en las residencias, enfocado tanto a dar respuesta ante posibles rebrotes de la enfermedad como a la organización de la nueva normalidad.

En primer lugar, como medidas inmediatas, se deben garantizar EPIs para todos los profesionales que prestan sus servicios en las residencias. Así mismo es necesario que se garantice un muro contra el contagio, haciéndose PCR a todas las trabajadoras/es al principio, y luego test rápidos cada 10 días como máximo. Es imprescindible que, en caso de rebrote, la derivación a los hospitales esté garantizada o que tengamos prevista la reubicación de residentes contagiados en aquellas residencias preparadas arquitectónicamente para ello, con habitaciones, mayoritariamente individuales y con dotación de personal sanitario suficiente para realizar atención hospitalaria; o bien tener prevista la apertura de instalaciones intermedias. De igual forma deben humanizarse las medidas adoptadas, asegurando el acompañamiento al final de la vida.

No debemos olvidar que nuestra Constitución garantiza que el derecho a la Sanidad es universal, sea cual sea la edad de la persona, por ello el sistema sanitario debe atender de forma gratuita a las personas que viven en residencias, y debe hacerlo con igualdad de derecho al acceso a sus servicios.

De cara al futuro es necesario repensar el modelo de cuidados de larga duración, de manera que se prime la vida en comunidad de los usuarios, dotándoles de los servicios y ayudas necesarias, así como una Atención Primaria más cercana a las residencias. Es necesario que se lleve a cabo una integración socio-sanitaria real.