Campaña

Carteras y Carteros del Cambio

Carteras_y_carteros_del_cambio

Ayer presentamos en Getafe (Madrid) la iniciativa «Carteras y Carteros del Cambio», con la presencia de más de 700 carteras y carteros (podemos volver a visualizar el acto de presentación a través del streaming: https://www.youtube.com/watch?v=H8ROlUMm1oM).

Desde hoy lanzamos la iniciativa con el objetivo de llegar a todos los puntos de la geografía española, y para ello nuestra labor es esencial.

¿Qué son las Carteras y los Carteros del Cambio?

La iniciativa de las Carteras y los Carteros se lanza como medio para extender la Ruta del Cambio a lo largo y ancho del país. Con esta iniciativa, queremos que todos vosotros y todas vosotras os convirtáis en Agentes del Cambio en primera persona. Junto con la Carta que Pablo dirige a todo el país, es fundamental que les hagáis llegar a vuestros amigos, familiares, vecinos, vecinas y compañeros de trabajo, vuestros propios motivos por los que votar por el cambio.

Cada una y cada uno de nosotros puede ser Cartera o Cartero del Cambio. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar este país, y que las Cartas del Cambio se conviertan en algo viral. Si cada Cartera y cada Cartero manda diez cartas a sus seres queridos y ellos siguen la cadena, podemos conseguir que el cambio de verdad llegue exponencialmente a España este 20 de diciembre.

¿Quiénes pueden ser las Carteras y los Carteros del Cambio?

Cada una y cada uno de nosotros puede ser Cartera o Cartero del Cambio. Tenemos en nuestras manos la posibilidad de cambiar este país, y solamente lo lograremos si conseguimos sumar a las personas de nuestro entorno a la iniciativa. Es muy importante conseguir que nuestros familiares, amigas y amigos, compañeros de trabajo… se conviertan a su vez en Carteras y Carteros del Cambio.

¿Cómo convertirte en Cartera o Cartero del Cambio?

Ser una Cartera o un Cartero del Cambio es muy sencillo:

Paso 1. Descargo la carta aquí.

Paso 2. Escribo mis razones de por qué quiero el cambio.

Paso 3. Le saco una foto y la comparto en las redes sociales (Twitter y Facebook) con la etiqueta #RutaDelCambio.

Paso 4. Entrego mi carta a alguien de mi entorno más cercano (familiares, amigas, compañeros de trabajo, vecinas y vecinos…).

Paso 5. Nuestros conocidos repiten el proceso escribiendo sus propias cartas.

Si quieres, también puedes grabarte en vídeo y explicar los motivos por los que personalmente quieres un cambio para tu país (situación personal, deseos…). Puedes subir tu vídeo a las redes sociales (Twitter, Facebook o YouTube) con el hashtag #RutadelCambio. Aquí puedes encontrar consejos sobre cómo grabar un vídeo.

Del mismo modo, en la página web de la Ruta del Cambio (https://pabloiglesias.org/ruta-del-cambio/) se irán centralizando, previa selección, los distintos materiales que se hayan subido a las redes sociales con el hashtag mencionado.

Si conseguimos que nuestro entorno más cercano se sume a la iniciativa, lograremos llenar de cartas este país. ¡Súmate al cambio!

Podemos CLM declarará Castilla- La Mancha “Territorio libre de fracking”

Podemos CLM aprobará de manera inmediata una Ley para la prohibición de la obtención de gas de esquisto mediante fractura hidráulica (fracking) en Castilla-La Mancha y declaración de Castilla- La Mancha como “Territorio libre de fracking”

La técnica del fracking utiliza multitud de sustancias altamente contaminantes que se introducen a presión en el subsuelo y que acaban contaminando ríos y acuíferos. También comporta serios riesgos de provocar seísmos.

El Gobierno de Castilla La Mancha, está empeñado en promover este sistema a pesar de que puede conllevar efectos nocivos en el medio ambiente y en la salud pública, porque contamina los acuíferos y fractura el terreno».

Según el candidato de PODEMOS CLM : «Esos lobbies pretenden hacernos creer que esta fuente de energía es la alternativa al agotamiento de los combustibles fósiles y a la lucha contra las emisiones que causan el calentamiento global. Por este motivo, destaca que si llegan al gobierno de Castilla La Mancha, impulsarán de manera inmediata una Ley para la prohibición de la obtención de gas de esquisto mediante fractura hidráulica (fracking) en Castilla-La Mancha y declaración de Castilla- La Mancha como “Territorio libre de fracking”

Podemos impulsará la una auditoría de la deuda de Castilla-La Mancha independiente de los poderes políticos y controlada por la ciudadanía que determine qué parte de la deuda es ilegítima

El actual Gobierno Regional de Castilla-La Mancha ha optado para salir de la crisis por el recorte presupuestario y en los servicios públicos. Así, en 2014 los presupuestos de medio ambiente en Castilla-La Mancha descendieron un 11% sobre los del año anterior y un 51%, cien millones de euros, desde 2010

«Es necesario conocer qué parte de la deuda pertenece a las entidades públicas y cuál no. Es la única manera de lograr justicia económica con la que poder impulsar los sistemas de educación y sanidad en castilla la Mancha.

A su vez, Podemos CLM propone que un sistemas de enjuiciamiento y exigencia de reparaciones a los responsables de la deuda en Castilla La Mancha.

El candidato a las Cortes de Castilla La Mancha, Gregorio López Sanz propone fomentar las relacionales intergeneracionales a través del intercambio de conocimientos

Podemos CLM propone impulsar proyectos de dinamización social para la tercera edad, un colectivo que en ocasiones no es considerado un motor del desarrollo socio-económico de los territorios rurales por considerarse inactivo pero que, sin embargo, juega un papel muy importante por la transmisión de conocimientos y experiencia en todos los ámbitos.

Estos proyectos de diálogo intergeneracional, buscan potenciar la comunicación, la convivencia, y las relaciones interpersonales para hacer frente a los problemas de soledad y aislamiento que sufren nuestros mayores, especialmente en las barriadas y zonas rurales, a la vez que fomentar experiencias intergeneracionales para sensibilizar a otros sectores de población hacia la cultura y educación popular.

En Martes, en palabras del profesor universitario experto en política económica y candidato a las Cortes Regionales, Gregorio López Sanz “El desarrollo, no es tal si no tiene en cuenta a todos los miembros de la comunidad, y las personas mayores han de ser parte activa en todos los espacios sociales.”

Por poner algunos ejemplos: reparación de bicicletas, herrería, trabajos en cestería, elaboración de asientos de sillas, repostería artesana tradicional, taller de labores, taller de flores de papel, talleres de pintura en tela o taller de mimbre.

Las principales fortalezas de este tipo de proyectos, se traducirían en la propia satisfacción de las personas mayores implicadas al compartir sus conocimientos con el resto de la población, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida.